| 
                        	
                        	 Una patente de invención puede ser  un objeto, un procedimiento, un aparato para fabricar el objeto, un compuesto  químico, un uso de un compuesto químico, un microorganismo, etc.  
                        		 
                        		En todos los casos, una patente de invención debe cumplir con los  tres requisitos de patentabilidad:  
                        		Novedad 
                        		Actividad inventiva 
                        		Aplicación  Industrial. 
	 
	Un modelo de utilidad se otorga  únicamente a una disposición o forma nueva obtenida o introducida en  herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos  conocidos que se presten a un trabajo práctico, en cuanto importen una mejor  utilización en la función a que estén destinados. En todos los casos, un modelo  de utilidad debe cumplir con dos requisitos de patentabilidad:  
                        		Novedad  
                        		Aplicación  industrial. 
                        	Pero puede no tener actividad inventiva, ya que este requisito no  es obligatorio como si lo es en la patente.  
                        	En el modelo de utilidad solo se evalúa que el objeto sea novedoso y que realmente le sea conferida una  mejor “utilidad” por medio de alguna modificación en su estructura, no  importando que dicha modificación sea obvia para una persona del oficio de  nivel medio.   
									 
                        		Otras diferencias entre patentes y  modelos de utilidad son la duración y los costos de las mismas.  
                        		Mientras que las patentes se conceden por 20 años a partir de la  fecha de presentación, los modelos de utilidad de otorgan por 10 años y todos  los aranceles del trámite corresponden al 50 % de los de patentes. 
	 
	 
                        		DIFERENCIA ENTRE PATENTE, MODELO DE UTILIDAD Y MODELO  Y DISEÑOS INDUSTRIALES								 
                        		La figura del modelo y  diseño industrial está regulada en nuestro país por el decreto ley 6673/63,  que establece que se considera modelo o diseño industrial a las formas o el  aspecto incorporados o aplicados a un producto industrial que le confieren  carácter ornamental.  
	 
                        		Es el caso de objetos cuyo diseño responde a fines meramente estéticos, sin que  necesariamente deba resolver problema alguno.  
	El modelo  industrial es un objeto de tres dimensiones, mientras que el diseño industrial tiene dos dimensiones y debe ser aplicado a un  objeto tridimensional, por ejemplo el entramado de una camisa o la cuadrícula  de un pañuelo o mantel. A diferencia de las patentes y modelos de utilidad que conllevan una obligatoria  búsqueda de antecedentes y que se otorgan por única vez por 20 y 10 años  respectivamente, los modelo y diseños  industriales son un registro (no se realiza búsqueda) y se conceden por 5  años, pudiendo renovarse por dos períodos consecutivos de la misma duración. 
                         |